Translate

jueves, 19 de marzo de 2015

Preguntas Ontológicas y Respuestas Tomistas

 

En la apologética una de las ramas de la filosofia más utilizadas es la Ontología. La Ontología es el ser humano preguntandose sobre el ser. 

La ontología es la investigación del ser en tanto que es, o del ser en general, más allá de cualquier cosa en particular que es o existe.

"La Ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Intenta responder preguntas generales como: ¿Qué es la materia? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay propiedades emergentes? ¿Se ajustan todos los eventos a alguna(s) ley(es)? ¿Hay especies naturales? ¿Qué hace real a un objeto? ¿Hay causas finales? ¿Es real el azar?

Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:1 ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.1 Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un acto (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta). (Wikipedia.org)

El hombre, comenzado su busqueda del saber que es, por medio de la Ontología, llega a respuestas que son argumentos lógicos. Dichos argumentos son aceptados por el mimos hecho de saber que se existe. "Pienso, luego existo" es necesario saber que se es y descubriendo esto, se aceptan las respuesta encontradas por medio del razonamiento.

Qué es el Tomismo?

 Tomismo es la escuela filosófica que surgió como un legado del conocimiento y el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, filósofo, santo y Doctor de la Iglesia. La palabra viene del nombre de su autor, cuya Summa Theologiae fue uno de los documentos más influyentes en la filosofía medieval y sigue siendo estudiada hoy en día en las clases de filosofía. En la encíclica Angelici Doctoris, del Papa Pío X, advirtió que las enseñanzas de la Iglesia no pueden ser entendidas científicamente sin los fundamentos filosóficos básicos de la tesis principal de Tomás:
"La tesis capital en la filosofía de Santo Tomás no se va a colocar en la categoría de opiniones que puedan ser objeto de debate de una manera u otra, sino que deben ser consideradas como los cimientos sobre los que se basa toda la ciencia de las cosas naturales y divinas, si estas opiniones son una vez suprimidas o alteradas en modo alguno, que necesariamente deban seguir los estudiantes de las ciencias sagradas en última instancia, no se percibirán tanto como el significado de las palabras en el que los dogmas de la revelación divina son propuestos por la magistratura de la Iglesia.1 "  (Wikipedia.org)

Argumentos Ontologícos Tomistas

 1) Potencia y acto se dividen de tal manera que todo lo que es, o es acto puro, ni por necesidad, se compone de potencia y acto como principios fundamentales e intrínsecos.
 2) Siendo que el acto es la perfección, no se limita, sino por una potencia que es en sí una capacidad de perfección. Por lo tanto en el orden en que un acto es acto puro, sólo existe, en ese orden, como un acto único e ilimitado. Pero cada vez que es finito y múltiple, es que ha entrado en una verdadera composición con la potencia.
 3) Consecuentemente, el Dios único y simple, subsiste solo en el ser absoluto. Todas las otras cosas que participan en el ser tienen una naturaleza por el que su ser se limita, sino que se constituyen de la esencia y el ser, como principios realmente distintos.
4) A lo que se llama un ser a causa de "esse". Dios y la criatura no se llaman seres unívoca ni equívocamente en su totalidad, pero por analogía, por tanto una analogía de atribución y de proporcionalidad.
5) En toda criatura también hay una composición real del sujeto subsistente y agregó formas secundarias, es decir, formas accidentales. Tal composición no se puede entender a menos que el ser es recibido realmente en una esencia distinta de ella.
6) A pesar de los accidentes absolutos, existe también el accidente relativo, relación. Aunque debido a su relación con personalidad propia no significa nada inherente en otro, no obstante, a menudo tiene una causa en las cosas, y por lo tanto una entidad real distinta del sujeto.
7) Una criatura espiritual es totalmente simple en su esencia. Sin embargo, todavía hay una composición doble de la criatura espiritual, a saber, el de la esencia de ser, y que de la sustancia en caso de accidente.
8) Sin embargo, la criatura corporal está compuesto de acto y potencia, incluso en su propia esencia. Estos actos y potencias están en el orden de la esencia, son designadas por la forma y la materia, respectivamente, los nombres. (Wikipedia.org)

Argumentos Tomistas

(Los Siguientes argumentos fueron tomados de www.luxdomini.net )

 1) El hecho más innegable de cuantos presenciamos en el mundo es el movimiento. Todas las experiencias de todos los hombres lo confirman. Ahora bien;, el prmer principio, o motor de todo movimiento particular o general, necesariamente ha de ser un motor inmóvil o ser independiente y, de por si, autor de todos los demas, a quien llamamos Dios.

Ninguno de estos seres es de suyo principio adecuado o completo de su movimiento. Todo lo que se mueve es movido por otro. En esta serie de motores subordinados no es posible proceder hasta lo infinito; es preciso llegar a un primer motor inmóvil, principio esencial y primero de todo movimiento, a quien llamamos Dios.

 2) El segundo argumento, basado en la innegable causalidad activa de las criaturas, se puede formular asi: Todos los espacios del Universo conocido están llenos de causas eficientes, que no pudieron ser causas de si mismas (nada puede ser causa antes de existir). Tales causas están de la suerte encadenadas y subordinadas, que la una depende de la otra, o en su propio ser, como el hijo depende del padre, o en su operacion, como el martillo depende de la mano.

Toda causa que empieza, o pasa del no ser al ser, es preciso que tenga por primera causa una causa que nunca pudo empezar, que eternamente es el mismo ser esencial. ¿Vamos a sacar la serie de causas del seno de la nada? Por fuerza hemos de llegar a una primera causa independiente, bastante para sí misma e infinitamente capaz de producir todas las causas: hay que llegar a la plenitud de la perfección que llamamos Dios.
3) La tercera prueba que del ser contingente deduce la existencia del ser necesario, también procede de nuestra cotidiana experiencia. Estamos rodeados de objetos contingentes, que pueden ser y no ser, que carecen en sí mismos de razón de ser, que empiezan en generación y acaban en la decadencia y la muerte. ¿Es posible que en los reinos del ser todo sea contingente? De ningún modo; lógicamente hay que llegar al ser necesario, que sea razón y principio de todos los otros, que se baste a sí mismo, que sea fuente de toda perfección y verdadero Dios.
Concretamente, dice Santo Tomás: "Todo lo contingente, igualmente dispuesto para ser y no ser, para existir o no, comienza, y antes de esto hubo un momento en que no existía." Si todo es contingente, hubo un momento en que nada de lo contingente existía. si nada fue en un momento dado, nada será hoy, ni por toda la eternidad. ¿Cómo vamos a explicar entonces la innegable realidad de los seres contingentes? Es, pues, absolutamente preciso llegar a un ser necesario, existentente por sí mismo y causa de todo lo demás.
4) Este argumento parte de las graduadas perfecciones del ser observadas en las criaturas, para llegar al Ser esencialmente perfecto en todos los órdenes.
Hay aquí esparcidos tan innumerables grados de perfección, debemos llegar al que es soberano ser, soberana vida, soberana inteligencia. Lo que es soberanamente tal en un género, es la causa de todo lo demás del mismo género. Esta causa de todo ser, de toda vida, de toda inteligencia y perfección, necesariamente poseé en sí misma todas las perfecciones, la plenitud del ser; es el acto puro y verdadero Dios.

El sentido del axioma es: Todo aquello que en su más alto concepto excluye toda imperfección, el ser, el subsistir, el vivir, el entender, el amar, etc., si a la vez es soberano, o infinito, o en grado máximo tal perfección, es siempre causa de todo lo inferior que es, vive, entiende, ama, etc.

5) El orden supone al ordenador, el orden supremo al Ordenador soberano, o lo que es igual, una primera Inteligencia y esencial Sabiduría, distinta del mundo y superior a todo lo demás, a quien adoramos con el nombre de Dios.

Veamos en la naturaleza un orden particular, propio de cada ser que tiende a su propio fin, y un orden universal resultante del conjunto, equivalente a la armonía de todas las cosas enderezadas a un supremo fin común. Cada uno de estos órdenes evidencia la necesidad de un supremo ordenador, todopoderoso y perfectísimo.

domingo, 15 de marzo de 2015

Dios es un Misterio Comprensible (Albert Einstein)

Albert Einstein: "Dios es un Misterio, pero un Misterio comprensible."


Albert Einstein fue citado en The New York Times, 09 de noviembre 1930, que dice:"Afirmo que la experiencia religiosa cósmica es el motor más fuerte y noble detrás de la investigación científica".

Albert Einstein dijo:
"Dios Todopoderoso no juega a los dados". y "Ante Dios todos somos igualmente sabio - igualmente absurdo."

"Mi religiosidad consiste en una humilde admiración del espíritu infinitamente superior que se revela en lo poco que tenemos, con nuestra débil y transitoria entendimiento, puede comprender la realidad. La moral es de la mayor importancia, pero para nosotros, no para Dios."

Einstein dijo en una entrevista publicada en el libro Vislumbres de GS Viereck de la Gran, 1930:

"Yo definitivamente no soy ateo ... El problema en cuestión es demasiado vasto para nuestras mentes limitadas.

Estamos en la posición de un pequeño niño que entra en una enorme biblioteca llena de libros en muchos idiomas. El niño sabe que alguien debe haber escrito esos libros. No sabe cómo. No entiende el idioma en que están escritos.

El niño sospecha vagamente una misteriosa orden en la disposición de los libros, pero no sabe lo que es. Eso, me parece, es la actitud de incluso el ser humano más inteligente hacia Dios.

Vemos el universo maravillosamente organizado y obedecer ciertas leyes, pero sólo entienden vagamente estas leyes ".
Walter Isaacson citó Einstein en el artículo "Einstein y la Fe," Time 169, 5 de abril de 2007, 47):

. "Los ateos fanáticos ... son como esclavos que aún están sintiendo el peso de sus cadenas que han sacudido tras dura lucha Son criaturas que en su rencor contra el" opio del pueblo "tradicional - no pueden soportar la ' música de las esferas '".

Tres razones seculares Por qué Estados Unidos debe estar bajo Dios de acuerdo con el Príncipe Hubertus (Ronald W. Clark, Einstein: La vida y obra, Nueva York:. Publishing Company Mundial, 1971, p 425), Einstein dijo:

"En vista de tal armonía en el cosmos que yo, con mi limitada mente humana, soy capaz de reconocer, todavía hay personas que dicen que no hay Dios. Pero lo que realmente me hace enojar es que me citan para el apoyo de tales puntos de vista. "

Einstein escribió a M. Berkowitz, 1950, (William Hermanns, Einstein y el Poeta En busca del Hombre Cósmico, Brookline Village MA:. Branden Books, 1983, p 60.):

"'Dios' es un misterio. Pero un misterio comprensible. No tengo más que admiración cuando observo las leyes de la naturaleza. No hay leyes sin un legislador, pero ¿cómo mirar esto legislador? Ciertamente no como un hombre magnificado."

Aunque no cree en un Dios personal, El Saturday Evening Post, 26 de octubre de 1929, publicada la entrevista de George Sylvester Viereck con Albert Einstein. Cuando se le preguntó "¿Hasta qué punto estás influenciado por el cristianismo," Einstein respondió:

"De niño recibí instrucción tanto en la Biblia y en el Talmud. Yo soy un Judio, pero estoy fascinado por la figura luminosa del Nazareno."Cuando se le preguntó "¿Has leído el libro de Emil Ludwig en Jesús," Einstein respondió:"Jesús de Emil Ludwig es poco profunda. Jesús es demasiado colosal para la pluma de charlatanes, sin embargo ingenioso. Ningún hombre puede disponer del cristianismo con un bon mot! (Observación ingeniosa)"Cuando se le preguntó "Usted acepta la existencia histórica de Jesús," Einstein respondió:

"Sin lugar a dudas! Nadie puede leer los Evangelios sin sentir la presencia real de Jesús. Su personalidad palpita en cada palabra. Ningún mito está lleno de tal vida."

Escrito tomado de: Kebin Sorbo Official Facebook Page

jueves, 12 de marzo de 2015

Erupción Solar el 11 de Marzo 2015


Una erupción solar significativa sucedió el 11 de marzo de 2015, a las 24:22 EDT. La acción fue observada por satélite Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

Las llamaradas solares se producen cuando la energía magnetica reprimida que se ha acumulado en la atmósfera solar se libera de repente y rápidamente, arrojando radiación a través de casi todo el espectro electromagnético. Una llamarada puede liberar la energía equivalente a millones de bombas de hidrógeno de 100 megatones que estallan simultáneamente.

Por suerte, las radiaciones nocivas de una llamarada solar no pasan por nuestra atmósfera.

Pero pueden causar problemas con las señales de radio que pasan a través de la atmósfera - como ocurrió con este caso.

Ver vídeo:

Fuente: Tom Yulsman
Erupcion Solar

martes, 10 de marzo de 2015

El Átomo Primitivo

Mucho es lo que se ha escrito y hablado desde hace años sobre la llamada teoría del "Big Bang" pero lo que pocos saben o quienes lo saben no lo comentan es quién fue el ideólogo de esa teoría.

Cuando se habla de la teoría de la Expansión del Universo y lo que él llamo en su época el "Átomo Primitivo" hay que mencionar a Monseñor Georges Henri Joseph Édouard Lemaître, también conocido simplemente como Georges Lamaître.

"Monseñor Georges Henri Joseph Édouard Lemaître, (Pronunciación en francés: /ʒɔʁʒə ləmɛtʁ/ (17 de julio de 1894 - 20 de junio de 1966) fue un sacerdote belga jesuita, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina.  Él fue el primer académico conocido en proponer la teoría de la expansión del universo, ampliamente mal atribuida a Edwin Hubble. También fue el primero en derivar lo que se conoce como la ley de Hubble e hizo la primera estimación de lo que ahora se llama la constante de Hubble, la cual publicó en 1927, dos años antes del artículo de Hubble.

Lemaître también propuso lo que se conocería como la teoría del Big Bang del origen del universo, a la cual llamó «hipótesis del átomo primogenio» o el «huevo cósmico»." (Wikipedia.org)

El Universo en Expansión y El átomo Primitivo.

En el artículo titulado "El comienzo del mundo desde el punto de vista de la teoría cuántica" publicado en la revista inglesa Nature, en su edición del día 9 de mayo de 1931, Georges Lemaître sostuvo que si el universo está en expansión, en el pasado, debería haber ocupado un espacio cada vez más pequeño, hasta que, en algún momento original, todo el universo se encontraría concentrado en una especie de "átomo primitivo".

Lemaître publicó posteriormente otros artículos sobre el mismo tema, y llegó a publicar un libro titulado "La hipótesis del átomo primitivo". Las ideas expuestas por Lemaître tropezaron no sólo con críticas, sino con una abierta hostilidad por parte de científicos que reaccionaron, a veces, de modo violento. Varios científicos, incluso Albert Einstein, veían con desconfianza la propuesta de Lemaître, que era una hipótesis científica no seria, porque, según su opinión, podría favorecer a las ideas religiosas acerca de la creación.

Ciencia y Religión.

Lemaître estaba convencido de que ciencia y religión son dos caminos diferentes y complementarios que convergen en la verdad. Al cabo de los años, declaraba en una entrevista concedida al periódico estadounidense The New York Times: "Yo me interesaba por la verdad desde el punto de vista de la salvación y desde el punto de vista de la certeza científica. Me parecía que los dos caminos conducen a la verdad, y decidí seguir ambos. Nada en mi vida profesional, ni en lo que he encontrado en la ciencia y en la religión, me ha inducido jamás a cambiar de opinión".

Fuente: Wikipedia.org

viernes, 6 de marzo de 2015

Tres Secretos de la Naturaleza


En la Enciclopedia of Scientific Principles Laws, and  Theories; Volumen A-K. El Doctor Robert  E. Krebs nos ofrece como sus favoritos, entres los tantos que existente, Tres Secretos de la Naturaleza.

Nos Dice Krebs: "A primera vista, la diversidad que nos rodea es obvio y ubicua. Sin embargo, durante toda la historia del desarrollo de la ciencia, la historia de los descubrimientos y las intenciones, la naturaleza nos ha enseñado una lección muy importante una y otra vez: buscar la unidad subyacente detrás de manifiesto la diversidad de las cosas y fenómenos, y por lo tanto detrás de la Legislación vigente esas cosas y fenómenos. En mi opinión los más sobresaliente de todos los secretos de la naturaleza que la ciencia ha descubierto hasta el momento son los siguientes:

Hay una Unidad que Subyace Detrás de la Aparente Diversidad:

Este concepto es un punto clave para entender no sólo las cosas y los fenómenos que nos rodean, sino también de su diversidad. Por ejemplo, al vida se compone del mismo bloque de construcción básica de la vida: la célula. La mayoría de los grandes descubrimientos y avances de la historia de la ciencia han revelado este secreto una y otra vez: la unidad detrás de la diversidad."

Y aunque tu principio haya sido pequeño, Tu postrer estado será muy grande.
Job 8:7
El pequeño vendrá a ser mil, el menor, un pueblo fuerte. Yo Jehová, a su tiempo haré que esto sea cumplido pronto.
Isaías 60:22

"Toda Cosa  Macroscópica se Compone de Pequeños Bloques de Construcción:

Esta verdad existe en varios niveles. Por ejemplo, todo el material que nos rodea se componen de moléculas o cristales, todas las moléculas y los cristales están hechos de átomos, que a su vez están hechos de particulas subatómicas (protones, neutrones y electrones) los protones y los electrones están hechos de quarks y así sucesivamente. Esto también es cierto acerca de los organismos vivos. Por ejemplo estamos hechos de órganos, los órganos están hechos de tejidos, los tejidos están hechos de células. Las células están hechas de y corren por las moléculas de la vida y los átomos o iones y las moléculas de la vida están hechas de átomos y así sucesivamente. Esta jerarquía estructural es también evidente en nuestras invenciones, por ejemplo, hay habitaciones contenidas en edificaciones, las habitaciones se encuentran en los barrios, y los barrios formados por una ciudad y así sucesivamente.

Naturaleza Su Obra más Importante y Fundamental en Menor Escala:

Esta declaración significa que si usted realmente quiere entender una estructura macroscópica usted tendrá que entender sus bloques de construcción más pequeños. La línea principal es que no podemos tener una macromundo sin la existencia de un micromundo."

Así el ordenamiento de todo, para el Doctor Krebs parte de lo más pequeño, con ello se hacen las grandes cosas.

De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
Mateo 5:19

Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños.
Mateo 18:14

Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.
Romanos 12:4-5

Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;
Efesios 4:3-4

Nota: Las citas bíblicas son de Colegio Dominicano de Apologetica. Citas bíblicas tomadas de la traducción Reina-Valera 1960.

lunes, 2 de marzo de 2015

La Ciencia como única verdad no es demostrable

Mujer observando combinaciones binarias.


La afirmación de que "Sólo por medio de la ciencia se puede saber realmente la verdad" no es demostrable por la misma ciencia. Considerar esa afirmación como verdadera sería una contradicción al aceptar algo no demostrable como verdadero.


Así lo considera J. Warner Wallace en su web Cold Case Christianity en el cual menciona cuatro casos en donde la ciencia no puede servir de ayuda para determinar la verdad. Dicho autor lo explica de la siguiente manera:

Exceso de Confianza en la Ciencia. 

 "Un exceso de confianza en la ciencia es auto Refutado. Cuando la gente hace la afirmación: "La ciencia es la única manera de saber realmente la verdad," simplemente preguntarles si "realmente saben" que esta afirmación es cierta. Si lo hacen, pregúnteles cómo la ciencia les ayudó a llegar a esta conclusión. Resulta que la declaración, "La ciencia es la única manera de saber realmente la verdad," no puede ser verificada por la ciencia! Esta declaración es una proclamación filosófica que desafía su propia demanda: no puede ser verificada o confirmada como "verdadero" a través de cualquier examen científico o método. Resulta que, para las personas que hacen esta afirmación, hay al menos una verdad que pueden conocer sin el beneficio de la ciencia: el hecho de que la ciencia es la única manera de saber realmente la verdad! ¿Ve el problema aquí?

El exceso de confianza en la ciencia puede limitarnos.

"Un exceso de confianza en la ciencia es inapropiada. Hay muchas cosas que sabemos que sin el beneficio de la ciencia. La afirmación filosófica que se ha mencionado anteriormente es sólo un ejemplo. Pero hay más." 

Diferentes formas lógicas de conocer la verdad:

 Existen diferentes formas lógicas de conocer la verdad, las cuales utilizamos sin adentrarnos en la ciencia. Estos son:

  • Verdades lógicas y matemáticas.
 
"Las verdades lógicas y matemáticas: éstos deben ser aceptados como presuposiciones fundamentales para que podamos participar en cualquier estudio científico, por lo que claramente no pueden usar la ciencia para determinar los hechos lógicos y matemáticos que preceden a la ciencia."

  •  Verdades Metafísicas.

 " Algunas verdades sobre la naturaleza del mundo (como si el mundo externo es real en el primer lugar) no se puede determinar a través de la utilización de la ciencia." El conocer que el mundo es real y que lo que se percibe es real por medio de los sentidos no se puede demostrar por la ciencia, ya que es un acto interno del ser humano el reconocer la realidad.

  • Verdades Morales.

"La ciencia no nos puede decir lo que es moralmente virtuoso o vil. Puede que, en ocasiones ayudarnos a saber lo que "es" (relacionado con el mundo material), pero la ciencia no nos puede decir lo que "debe ser" (relacionado con los juicios morales)."

  • Verdades Estéticas.

" La ciencia no nos puede ayudar a determinar o juzgar lo que es bello o lo que es feo".


  • Las verdades históricas: 

"Tal vez más importantes para el estudio de la cosmovisión cristiana, la ciencia no puede determinar lo que es verdad históricamente. La ciencia nos puede decir nada sobre quién ganó el Oscar a la mejor película del año pasado, y de un modo similar, la ciencia puede decirnos nada acerca de los antiguos reclamos relacionados con la historicidad de Jesús o la fiabilidad histórica de la Biblia."

La ciencia no puede demostrarlo todo, rechazar todos las demas verdades alegando que no se pueden demostrar es un absurdo.

 J. Warne Wallace dice: "Si vamos a rechazar todas las categorías de verdad que no puede ser determinada o verificada científicamente, vamos a tener que rechazar todas las verdades relacionadas con la lógica, las matemáticas, la moral, la estética, la historia o la metafísica. Las afirmaciones y aseveraciones de la vida más importantes que tendrían que ser ignorado como no fiable."




miércoles, 25 de febrero de 2015

Seminarios Apologéticos sobre Creacionismo

En el area apologetica es un area poco conocida y dificil de estudiar. Los conocimientos teologicos y los datos a los que se deben tener acceso son dificiles de encontrar y costosos. 

Buscando en Internet me encontre con la interesante página Claudegoddard.org, su tema: +Evidencias de la Creación  toma lo complejo y lo explica de manera sencilla pero sin perder información. Dando muestras del gran conocimiento del tema el fundador de este ministerio Claude Goddard, Ingeniero Mecánico de profesión, ejecutivo minero por 15 años, viviendo en Melbourne, Australia, estudioso del tema de creación y diseño inteligente por 24 años y dando a conocer a audiencias afines una mirada científica de este tema, uniendo las evidencias científicas con la visión Bíblica de la vida y la historia de la humanidad.

Aquí les dejo uno de los videos producidos por +Evidencias de la Creación:

¿Por qué la Evolución no puede ser?
Una visión general de opiniones de científicos disidentes referente a la evolución, necesidad de lo sobrenatural para explicar la vida, complejidad, universo, lo que se observa, agrega un resumen de otros temas.



Fuente: claudegoddard.org

martes, 17 de febrero de 2015

La Termodinámica es Evidencia útil

Cuando se trata de buscar recursos apologéticos para el fundamento de nuestra fe una de las claves en esta actividad es el uso de la termodinamica como demostració. A continuación copio parte de un articulo publicado en la la Revista The Real Truth.


"Primera Ley de la Termodinámica:
¿Cuál es la verdad de la ciencia moderna con respecto al origen de toda la materia en el universo? ¿Los científicos nos dicen que siempre ha existido? ¿O han determinado que hubo un momento en el tiempo en el que toda la materia entró en existencia? La respuesta a la segunda pregunta es, sí! Pero ¿cuál es la prueba de que esto es cierto?

La Primera Ley de la Termodinámica se declaró lo siguiente: la materia y la energía ni se crea ni se destruye. No hay procesos naturales que pueden alterar materia o energía de esta manera. Esto significa que no hay nueva materia o energía llegando a existir y no hay nueva materia o energía que pasa fuera de la existencia.  

Todos los que afirman que el universo comenzó a existir de la nada violan la primera ley de la termodinámica, que fue establecido por la comunidad muy científico que ahora parece dispuesto a ignorarlo. En resumen, esta ley demuestra claramente que el universo, y toda la materia y la energía dentro de ella, deben haber tenido un origen determinado momento divino en el que fue creado por alguien que era todopoderoso.

Con la llegada de la Era Atómica, comenzando con el descubrimiento del radio en 1898 por Madame Curie, llegó el conocimiento de que todos los elementos radiactivos continuamente emiten radiación. Considere! El uranio tiene un peso atómico de 238,0. Como se descompone, libera un átomo de helio tres veces. Cada átomo de helio tiene un peso de 4. Con el nuevo peso de 226,0, el uranio se convierte en el radio. Radium sigue desprender átomos adicionales hasta que, finalmente, el producto final se convierte en el elemento inerte pesado llamado plomo. Esto requiere una enorme cantidad de tiempo. Aunque el proceso de uranio se convierta en el radio es muy largo, la radio se convierte en plomo en 1.590 años.

Lo que estamos diciendo? Había un punto en el tiempo cuando el uranio no podría haber existido, porque siempre se rompe de una manera muy sistemática, controlada. No es estable como el plomo u otros elementos. Se degrada. Esto significa que hubo un momento específico en el tiempo cuando todos los elementos radiactivos entró en existencia. Recuerde, todos ellos, uranio, radio, torio, el radón, el polonio, francio, protactinio y otros- no han existido siempre. Esto representa una prueba absoluta de que la materia vino a la existencia o, en otras palabras, la materia no ha existido siempre!

Esto va directamente en la cara del pensamiento evolutivo que todo evolucionado poco a poco en algo más. Aquí está el problema. No se puede tener algo lentamente llegar a existir de la nada! La materia no podría haber llegado a existir por sí mismo. Ninguna persona racional podría creer que el universo, incluyendo todos los elementos radioactivos que demuestran que hubo un tiempo específico de todo principio, poco a poco llegó a existir por sí mismo!

A través de sus propios esfuerzos, tratar de construir algo, cualquier cosa, desde la nada. Incluso con su poder creativo involucrado en el esfuerzo, nunca sería capaz de hacerlo. Usted no sería capaz en cien vidas de intentar a producir una sola cosa de la nada!

¿Puede cualquier escéptico creer que todo en la totalidad del universo, en toda su exquisito detalle, llegó a existir por completo por sí mismo? Sea honesto. Acepte hechos. Esta es la prueba de que el reino natural existente exige la existencia de un gran creador!
Segunda Ley de la Termodinámica

La Segunda Ley de la Termodinámica se resume mejor diciendo que todo se mueve hacia el desorden, o una condición conocida como entropía. Esto tiene una explicación y consideraremos varios ejemplos.

Recuerde que los evolucionistas enseñan que todo está en constante evolución en un orden superior y más compleja. En otras palabras, ellos creen que las cosas siguen mejor y mejor en vez de mal en peor.

Si el agua se calienta en una estufa es a 150 grados Fahrenheit, y el quemador se apaga, la temperatura bajará en lugar de aumento. Se moverá hacia más frío en lugar de más caliente. Si una bola se coloca en una colina, siempre rodará cuesta abajo y no hacia arriba. Energía utilizada para realizar cualquier cambio de tareas particulares de energía utilizable a inutilizable en la realización de esa tarea. Siempre será pasar de un nivel de energía superior a un nivel de energía más baja, donde está disponible menos y menos energía para su uso.

Cuando se aplica al universo, la segunda ley de la termodinámica indica que el universo se está llegando a su movimiento hacia el desorden o entropía no subiendo o avanzando hacia más orden y estructura perfecta. En resumen, todo el universo terminará.

Incluso los evolucionistas admiten que la teoría de la evolución y la segunda ley de la termodinámica son totalmente incompatibles entre sí. Considere lo siguiente: "En cuanto a la segunda ley de la termodinámica [universalmente aceptado ley científica que establece que todas las cosas que dejan a sí mismos tienden a correr por] o la ley de la entropía, se observó," No sería posible concebir dos más completo principios opuestos que este principio de aumento de entropía y el principio de la evolución. Cada uno es precisamente la inversa de la otra. Como [Aldous] Huxley lo definió, la evolución implica un continuo incremento de orden, de organización, de tamaño, de complejidad ... Parece evidente que ambos no pueden ser verdad. Pero no hay duda alguna de que la segunda ley de la termodinámica es verdad '"(El ocaso de evolución).

Al igual que un superior o un yo-yo, el universo debe haber sido empujado hacia arriba. Puesto que el universo está en constante terminando, la segunda ley de la termodinámica se cierne ante nosotros en la forma de una gran pregunta: ¿quién dio cuerda? La única respuesta posible es Dios!


Fuente: www.realtruth.org

miércoles, 4 de febrero de 2015

La Huella de Dios (Sucesion de Fibonacci)

Antes  de escribir sobre La Huella de Dios, hay que decir que: " Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo (c. 1170 - 1250), también llamado Fibonacci, fue un matemático italiano, famoso por haber difundido en Europa el sistema de numeración indo-arábigo actualmente utilizado, el que emplea notación posicional (de base 10, o decimal) y un dígito de valor nulo: el cero; y por idear la sucesión de Fibonacci. El apodo de Guglielmo (Guillermo), padre de Leonardo, era Bonacci (simple o bien intencionado). Leonardo recibió póstumamente el apodo de Fibonacci (por filius Bonacci, hijo de Bonacci)." fuente: (www.wikipedia.org)

Este matematico Leonardo de Pisa conocido como Fibonacci fue el ideologo de Fibonacci.

"La sucesión comienza con los números 1 y 1, 1 y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define." fuente: (www.wikipedia.org)

Ejemplo: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21... y asi hasta el infinito.

Esta sucesion se repite en toda la naturaleza de forma distinta, en la espiral del caracol, en la espiral de la oreja, las olas del mar e incluso las galaxias. A esta sucesion perfecta matematicamente le llaman la huella de Dios.

Para videos y mas detalles entren aqui dale a este link

martes, 27 de enero de 2015

Colegio Dominicano de Apologética

El Colegio Dominicano de Apologetica tiene la vision de dar a conocer a todo dominicano interesado en ello, los medios que existen para defender sus creencias de manera racional. Ademas de facilidar ayuda en el desarrollo Teologico y espiritual de las personas.

Que es Apologetica?

"La apologética en teología y literatura consiste en la defensa de la fe conforme a una posición o punto de vista. La palabra apologética proviene del griego apología (απολογία), que designa la posición de defensa militar contra un ataque. El primero en usar el término con ambas connotaciones ha sido John Henry Newman, quien intitula su autobiografía espiritualista Apología Pro Vita Sua en 1864. Las primeras referencias pueden encontrarse en la Apología de Sócrates (en la cual Platón narra la defensa de Sócrates durante su proceso), pero también algunas obras de apologetas de comienzos de la cristiandad como las dos Apologías del Mártir San Justino, dirigidas al emperador Marco Aurelio." (www.wikipedia.org/wiki/apologetica.