Mucho es lo que se ha escrito y hablado desde hace años sobre la llamada teoría del "Big Bang" pero lo que pocos saben o quienes lo saben no lo comentan es quién fue el ideólogo de esa teoría.
Cuando se habla de la teoría de la Expansión del Universo y lo que él llamo en su época el "Átomo Primitivo" hay que mencionar a Monseñor Georges Henri Joseph Édouard Lemaître, también conocido simplemente como Georges Lamaître.
"Monseñor Georges Henri Joseph Édouard Lemaître, (Pronunciación en francés: /ʒɔʁʒə ləmɛtʁ/ (17 de julio de 1894 - 20 de junio de 1966) fue un sacerdote belga jesuita, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina. Él fue el primer académico conocido en proponer la teoría de la expansión del universo, ampliamente mal atribuida a Edwin Hubble. También fue el primero en derivar lo que se conoce como la ley de Hubble e hizo la primera estimación de lo que ahora se llama la constante de Hubble, la cual publicó en 1927, dos años antes del artículo de Hubble.
Lemaître también propuso lo que se conocería como la teoría del Big Bang del origen del universo, a la cual llamó «hipótesis del átomo primogenio» o el «huevo cósmico»." (Wikipedia.org)
El Universo en Expansión y El átomo Primitivo.
En el artículo titulado "El comienzo del mundo desde el punto de vista de la teoría cuántica" publicado en la revista inglesa Nature, en su edición del día 9 de mayo de 1931, Georges Lemaître sostuvo que si el universo está en expansión, en el pasado, debería haber ocupado un espacio cada vez más pequeño, hasta que, en algún momento original, todo el universo se encontraría concentrado en una especie de "átomo primitivo".
Lemaître publicó posteriormente otros artículos sobre el mismo tema, y llegó a publicar un libro titulado "La hipótesis del átomo primitivo". Las ideas expuestas por Lemaître tropezaron no sólo con críticas, sino con una abierta hostilidad por parte de científicos que reaccionaron, a veces, de modo violento. Varios científicos, incluso Albert Einstein, veían con desconfianza la propuesta de Lemaître, que era una hipótesis científica no seria, porque, según su opinión, podría favorecer a las ideas religiosas acerca de la creación.
Ciencia y Religión.
Lemaître estaba convencido de que ciencia y religión son dos caminos diferentes y complementarios que convergen en la verdad. Al cabo de los años, declaraba en una entrevista concedida al periódico estadounidense The New York Times: "Yo me interesaba por la verdad desde el punto de vista de la salvación y desde el punto de vista de la certeza científica. Me parecía que los dos caminos conducen a la verdad, y decidí seguir ambos. Nada en mi vida profesional, ni en lo que he encontrado en la ciencia y en la religión, me ha inducido jamás a cambiar de opinión".
Fuente: Wikipedia.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario