Translate

jueves, 19 de marzo de 2015

Preguntas Ontológicas y Respuestas Tomistas

 

En la apologética una de las ramas de la filosofia más utilizadas es la Ontología. La Ontología es el ser humano preguntandose sobre el ser. 

La ontología es la investigación del ser en tanto que es, o del ser en general, más allá de cualquier cosa en particular que es o existe.

"La Ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Intenta responder preguntas generales como: ¿Qué es la materia? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay propiedades emergentes? ¿Se ajustan todos los eventos a alguna(s) ley(es)? ¿Hay especies naturales? ¿Qué hace real a un objeto? ¿Hay causas finales? ¿Es real el azar?

Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:1 ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.1 Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un acto (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta). (Wikipedia.org)

El hombre, comenzado su busqueda del saber que es, por medio de la Ontología, llega a respuestas que son argumentos lógicos. Dichos argumentos son aceptados por el mimos hecho de saber que se existe. "Pienso, luego existo" es necesario saber que se es y descubriendo esto, se aceptan las respuesta encontradas por medio del razonamiento.

Qué es el Tomismo?

 Tomismo es la escuela filosófica que surgió como un legado del conocimiento y el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, filósofo, santo y Doctor de la Iglesia. La palabra viene del nombre de su autor, cuya Summa Theologiae fue uno de los documentos más influyentes en la filosofía medieval y sigue siendo estudiada hoy en día en las clases de filosofía. En la encíclica Angelici Doctoris, del Papa Pío X, advirtió que las enseñanzas de la Iglesia no pueden ser entendidas científicamente sin los fundamentos filosóficos básicos de la tesis principal de Tomás:
"La tesis capital en la filosofía de Santo Tomás no se va a colocar en la categoría de opiniones que puedan ser objeto de debate de una manera u otra, sino que deben ser consideradas como los cimientos sobre los que se basa toda la ciencia de las cosas naturales y divinas, si estas opiniones son una vez suprimidas o alteradas en modo alguno, que necesariamente deban seguir los estudiantes de las ciencias sagradas en última instancia, no se percibirán tanto como el significado de las palabras en el que los dogmas de la revelación divina son propuestos por la magistratura de la Iglesia.1 "  (Wikipedia.org)

Argumentos Ontologícos Tomistas

 1) Potencia y acto se dividen de tal manera que todo lo que es, o es acto puro, ni por necesidad, se compone de potencia y acto como principios fundamentales e intrínsecos.
 2) Siendo que el acto es la perfección, no se limita, sino por una potencia que es en sí una capacidad de perfección. Por lo tanto en el orden en que un acto es acto puro, sólo existe, en ese orden, como un acto único e ilimitado. Pero cada vez que es finito y múltiple, es que ha entrado en una verdadera composición con la potencia.
 3) Consecuentemente, el Dios único y simple, subsiste solo en el ser absoluto. Todas las otras cosas que participan en el ser tienen una naturaleza por el que su ser se limita, sino que se constituyen de la esencia y el ser, como principios realmente distintos.
4) A lo que se llama un ser a causa de "esse". Dios y la criatura no se llaman seres unívoca ni equívocamente en su totalidad, pero por analogía, por tanto una analogía de atribución y de proporcionalidad.
5) En toda criatura también hay una composición real del sujeto subsistente y agregó formas secundarias, es decir, formas accidentales. Tal composición no se puede entender a menos que el ser es recibido realmente en una esencia distinta de ella.
6) A pesar de los accidentes absolutos, existe también el accidente relativo, relación. Aunque debido a su relación con personalidad propia no significa nada inherente en otro, no obstante, a menudo tiene una causa en las cosas, y por lo tanto una entidad real distinta del sujeto.
7) Una criatura espiritual es totalmente simple en su esencia. Sin embargo, todavía hay una composición doble de la criatura espiritual, a saber, el de la esencia de ser, y que de la sustancia en caso de accidente.
8) Sin embargo, la criatura corporal está compuesto de acto y potencia, incluso en su propia esencia. Estos actos y potencias están en el orden de la esencia, son designadas por la forma y la materia, respectivamente, los nombres. (Wikipedia.org)

Argumentos Tomistas

(Los Siguientes argumentos fueron tomados de www.luxdomini.net )

 1) El hecho más innegable de cuantos presenciamos en el mundo es el movimiento. Todas las experiencias de todos los hombres lo confirman. Ahora bien;, el prmer principio, o motor de todo movimiento particular o general, necesariamente ha de ser un motor inmóvil o ser independiente y, de por si, autor de todos los demas, a quien llamamos Dios.

Ninguno de estos seres es de suyo principio adecuado o completo de su movimiento. Todo lo que se mueve es movido por otro. En esta serie de motores subordinados no es posible proceder hasta lo infinito; es preciso llegar a un primer motor inmóvil, principio esencial y primero de todo movimiento, a quien llamamos Dios.

 2) El segundo argumento, basado en la innegable causalidad activa de las criaturas, se puede formular asi: Todos los espacios del Universo conocido están llenos de causas eficientes, que no pudieron ser causas de si mismas (nada puede ser causa antes de existir). Tales causas están de la suerte encadenadas y subordinadas, que la una depende de la otra, o en su propio ser, como el hijo depende del padre, o en su operacion, como el martillo depende de la mano.

Toda causa que empieza, o pasa del no ser al ser, es preciso que tenga por primera causa una causa que nunca pudo empezar, que eternamente es el mismo ser esencial. ¿Vamos a sacar la serie de causas del seno de la nada? Por fuerza hemos de llegar a una primera causa independiente, bastante para sí misma e infinitamente capaz de producir todas las causas: hay que llegar a la plenitud de la perfección que llamamos Dios.
3) La tercera prueba que del ser contingente deduce la existencia del ser necesario, también procede de nuestra cotidiana experiencia. Estamos rodeados de objetos contingentes, que pueden ser y no ser, que carecen en sí mismos de razón de ser, que empiezan en generación y acaban en la decadencia y la muerte. ¿Es posible que en los reinos del ser todo sea contingente? De ningún modo; lógicamente hay que llegar al ser necesario, que sea razón y principio de todos los otros, que se baste a sí mismo, que sea fuente de toda perfección y verdadero Dios.
Concretamente, dice Santo Tomás: "Todo lo contingente, igualmente dispuesto para ser y no ser, para existir o no, comienza, y antes de esto hubo un momento en que no existía." Si todo es contingente, hubo un momento en que nada de lo contingente existía. si nada fue en un momento dado, nada será hoy, ni por toda la eternidad. ¿Cómo vamos a explicar entonces la innegable realidad de los seres contingentes? Es, pues, absolutamente preciso llegar a un ser necesario, existentente por sí mismo y causa de todo lo demás.
4) Este argumento parte de las graduadas perfecciones del ser observadas en las criaturas, para llegar al Ser esencialmente perfecto en todos los órdenes.
Hay aquí esparcidos tan innumerables grados de perfección, debemos llegar al que es soberano ser, soberana vida, soberana inteligencia. Lo que es soberanamente tal en un género, es la causa de todo lo demás del mismo género. Esta causa de todo ser, de toda vida, de toda inteligencia y perfección, necesariamente poseé en sí misma todas las perfecciones, la plenitud del ser; es el acto puro y verdadero Dios.

El sentido del axioma es: Todo aquello que en su más alto concepto excluye toda imperfección, el ser, el subsistir, el vivir, el entender, el amar, etc., si a la vez es soberano, o infinito, o en grado máximo tal perfección, es siempre causa de todo lo inferior que es, vive, entiende, ama, etc.

5) El orden supone al ordenador, el orden supremo al Ordenador soberano, o lo que es igual, una primera Inteligencia y esencial Sabiduría, distinta del mundo y superior a todo lo demás, a quien adoramos con el nombre de Dios.

Veamos en la naturaleza un orden particular, propio de cada ser que tiende a su propio fin, y un orden universal resultante del conjunto, equivalente a la armonía de todas las cosas enderezadas a un supremo fin común. Cada uno de estos órdenes evidencia la necesidad de un supremo ordenador, todopoderoso y perfectísimo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario